Tesis doctorales / PhD Thesis


Dirección de 13 Tesis Doctorales Defendidas


 

GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE

               MAPE-TIC (UNED)

Coordinador del Grupo de Innovación Docente: 

Modelos didácticos para el aprendizaje personalizado y escalable mediante tecnologías emergentes en contextos ubicuos y móviles (MAPE-TIC). GID2016-24. UNED


 

  GRUPO DE INVESTIGACIÓN

               RADTE (UNED)

Director del Grupo de Investigación:

Estrategias metodológicas para la construcción de una red a distancia de tecnología educativa (Código de grupo: 123). UNED


Proyectos, Grupos de investigación y Transferencia


PROYECTOS  DE INVESTIGACIÓN

  1. Investigador Principal del Proyecto I+D+I titulado: “Gamificación y aprendizaje ubicuo en Educación Primaria. Elaboración de un mapa de competencias y recursos docentes, discentes y parentales (GAUBI)” (RTI2018-099764-B-100) (MICINN /FEDER), financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.
  2. Investigador Principal: “EUROPEAN SLPS FOR CONTINUOUS PROFESSIONAL DEVELOPMENT AND LIFELONG LEARNING”. Agreement nº: 2017-3351/001-001. Número de Proyecto: 590202-EPP-1NL-EPPKA3-PI-FORWARD. Institución coordinadora del proyecto: EADTU, European Association of Distance Teaching Universities. Entidad Financiadora: Comisión Europea.
  3. Investigador-Colaborador del proyecto I+D+I: "Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes (Smartphones y Tablets): Prácticas innovadoras y estrategias educomunicativas en contextos múltiples". EDU2015-64015-C3-1-R.
  4. Investigador-Colaborador del proyecto I+D+I: "Aprendizaje ubicuo con dispositivos móviles: elaboración y desarrollo de un mapa de competencias en educación superior EDU2010-17420- Subprograma EDUC".
  5. Investigador-Colaborador del proyecto I+D+I: "La enseñanza obligatoria ante la competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital EDU2010-21395-C03-03".
  6. Investigador-Colaborador del proyecto "DIGICOTRACAM" (Programa Prometeo de la Generalitat Valencia para grupos de de Investigación en I+D DE EXCELENCIA, Ref.: Prometeo-2009-042, cofinanciado por el FEDER de la UE y MICINN FFI2009-13065 en el que participan 15 países. 

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  1. Miembro del grupo de investigación: "Estrategias metodológicas para la construcción de una red a distancia de tecnología educativa". Grupos de investigación consolidados de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Creación BICI n. º 30. Anexo 2 de 22-5-2006 Aprobación Consejo de Gobierno 7-3-2007. 
  2. Miembro del Grupo de investigación: "Progetto di ricerca-azione school sharing. un'indagine territoriale per la construzione di competenze interculturali di insegnanti e allievi" de la Universidad Degli tudi Suor Orsola Benincasa de Nápoles (Italia). Finanziato dal MIUR-USR Campania.
  3. Miembro del Grupo de Investigación de la Universidad de Alicante: "EDUTIC-ADEI-Educación y tecnologías de la información y comunicación. Atención a la diversidad". Escuela inclusiva" de la Universidad de Alicante. Líneas de investigación: Investigación y Educación Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior, Diseño de e-learning. Diseño de blended-learning. Webs educativas. Diseño y evaluación. Diseño multimedia.
  4. Miembro del Grupo de Investigación: "Grupo Alexandreia de investigación en ciencias sociales y humanidades" de la Universidad de Extremadura. El Grupo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, con sede en la Universidad de Extremadura (España), es un equipo multidisciplinar compuesto por veintiséis investigadores de universidades nacionales e internacionales.
  5. Miembro del Grupo de investigación: PAIDI-SEJ-452 de la Universidad Pablo Olavide. Líneas de Investigación en las que participa e investiga: Redes Sociales. Abordaje ecológico en Infancia y Familia. Género: descubrimiento y comparación de los estereotipos de género que se trasladan a los alumnos/as con los manuales de texto que utilizan.
  6. Miembro del grupo de investigación DOCERE. (PROYECTO CIPDE-UMET) de la Universidad Metropolitana de Puerto Rico. Investigación de las propuestas innovadoras y creativas en educación, en todos los contextos y niveles educativos. Líneas de investigación: la gestión y política educativa.
  7. Investigador colaborador del colectivo docente: INNOVAGOGÍA, Colección Editorial Universitaria Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. (con marca registrada en vigor. Nº expediente: M 2990385. (Innovagogía).
  8. Miembro del grupo de investigación: "Colectivo TIC" (sede en España y Colombia) formado por profesionales de diversas disciplinas, que coinciden en su interés por analizar el campo de la Comunicación y la Educación. Sede Principal en la Universidad Santiago de Cali (Colombia). 
  9. Miembro de la Red Interuniversitaria EuroAmericana de Investigación sobre Competencias mediáticas para la Ciudadanía (http://www.redalfamed.org/)
  10. Miembro del Grupo de Investigación de la Università Degli Studi Suor Orsola Benincasa. Centro di Ateneo per la Ricerca Educativa e per l'alta formazione degli insegnanti e degli educatori. International Research Group Pedagogy between Constructivism and Realism. Responsabile scientifico: prof. Enricomaria Corbi Settori ERC: SH4_12; SH4_9. SSD: M-PED/01. (http://www.unisob.na.it/ateneo/c005_f.htm?vr=1)
  11. Miembro del Grupo de Investigación HUM-97. Grupo de investigación reconocido por la Comunidad Autónoma de Andalucia. (Líneas de investigación en las que participa: Aprendizaje móvil y ubicuo: dispositivos digitales y apps. Geolocalización y Realidad Aumentada en escenarios formativos y MOOC.

Miembro de la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE). 


REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE

  1. Coordinador de "REDES PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE". Convocatoria competitiva de la UNED durante el curso académico 2015/16 con un proyecto titulado: "Creación de rúbricas digitales colaborativas para la evaluación de apps educativas mediante la herramienta multiplataforma “Corubrics” en el contexto de las competencias específicas tecnológicas del Grado en Pedagogía".
  2. Coordinador de "REDES PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE". Convocatoria competitiva de la UNED durante el curso académico 2015/16 con un proyecto titulado: "Análisis de Objetos de Aprendizaje Gratuitos para el aprendizaje de lenguas mediante software de realidad  aumentada con dispositivos digitales móviles".
  3. Coordinador de "REDES PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE". Convocatoria competitiva de la UNED durante el curso académico 2014/15 con un proyecto titulado: "Evaluación de competencias genéricas a través del diseño de actividades colaborativas de transferencia profesional en aLF en la asignatura de Medios, recursos didácticos y tecnología educativa".
  4. Coordinador de "REDES PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE". Convocatoria competitiva de la UNED durante el curso académico 2012/13 con un proyecto titulado: "Desarrollo de e-rúbricas para el fomento de la evaluación continua de actividades 2.0 en enseñanza de lenguas extranjeras" destinado a la mejora de los procesos de evaluación de la asignatura: "Elaboración y Edición de materiales impresos y audiovisuales" del Máster universitario en tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza y tratamiento de lenguas.
  5. Coordinador de "REDES PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE". Convocatoria competitiva de la UNED durante el curso académico 2012/13 con un proyecto titulado: "Diseño de un modelo 2.0 de coordinación de la actividad docente entre el profesor de la sede central y el tutor del centro asociado a través de aLF en la asignatura de Medios, recursos didácticos y tecnología educativa".
  6. Coordinador de "REDES PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE". Convocatoria competitiva de la UNED durante el año 2011/12 con un proyecto titulado: "El trabajo colaborativo a través de las herramientas virtuales en la asignatura Medios, recursos didácticos y tecnología educativa del Grado en Pedagogía". 
  7. Colaborar en el Proyecto: "Redes de Investigación en Docencia Universitaria 2015-16" con el título: "Implementación de Webquests para la investigación e Innovación en la Enseñanza Superior. Universidad de Alicante (Convocatoria BOUA 19/11/2015).